DEFINICIÓN TÉCNICA Y ETIMOLOGÍA
La masa filo (del griego «φύλλο», que significa «hoja»), también conocida como phyllo dough en inglés, es una masa ultrafina usada en la repostería para la creación de múltiples capas crujientes. Esta masa es emblemática de la cocina del Medio Oriente y del área balcánica, extendiéndose su uso y popularidad a nivel mundial. Su origen etimológico revela su característica principal: la finura y delicadeza, similar a una hoja de papel. La masa filo se documenta en recetas y tratados culinarios desde el Imperio Otomano, sugiriendo su uso en platos tradicionales como el baklava, donde su presencia es indispensable. En la cocina profesional actual, la masa filo es valorada por su versatilidad y capacidad para agregar textura y elegancia a diversos platillos.
APLICACIONES EN COCINA PROFESIONAL
En la haute cuisine, la masa filo se emplea para elaborar entrantes, platos principales y postres. Su capacidad para formar capas finas y crujientes la hace ideal para la creación de estructuras complejas y delicadas, como canastas o envolturas translúcidas.
- Usos clásicos incluyen el baklava (dulce de nueces y miel) y la spanakopita (pastel de espinacas y queso feta).
- En la cocina regional española, aunque menos tradicional, se utiliza para innovar tapas y empanadillas, fusionando técnicas y sabores.
- Técnicas específicas de preparación involucran el manejo cuidadoso de las hojas para evitar su rotura, aplicando una fina capa de aceite o mantequilla derretida entre cada hoja para facilitar la separación post horneado.
- Platos emblemáticos que emplean masa filo son el börek turco, una variedad de pasteles salados rellenos, y el galaktoboureko griego, un postre con crema y jarabe.
- Maridajes y combinaciones tradicionales incluyen el uso de frutos secos, miel, espinacas, quesos suaves, y carnes minuciosamente condimentadas.
- Las innovaciones en cocina molecular han visto la masa filo en presentaciones deshidratadas o como base para texturas crujientes complementarias en platos de vanguardia.
INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA PROFESIONALES
La manipulación de la masa filo requiere precisión y rapidez, ya que es propensa a secarse y quebrarse. Se recomienda mantener las hojas no utilizadas cubiertas con un paño húmedo durante la preparación. La pre-cocción de la masa a baja temperatura puede ser una técnica útil para secarla ligeramente, haciendo que sea menos frágil al manipularla.
CONSEJOS DEL CHEF JOHN GUERRERO
- Optimización del uso: Almacenar la masa filo en el refrigerador el día antes de su uso facilita el manejo. Permitir que alcance la temperatura ambiente antes de desdoblarla reduce el riesgo de rotura.
- Errores comunes: Un error frecuente es sobrecargar las capas con relleno o aceite, lo que puede resultar en una textura menos crujiente. La moderación es clave.
- Trucos de ahorro y eficiencia: Utilizar recortes de masa filo para crear texturas adicionales en platos, maximizando el uso del producto y reduciendo el desperdicio.
- Recomendaciones para establecimientos: Para negocios que buscan ofrecer opciones vegetarianas o veganas, la masa filo es excepcionalmente adaptable, pudiendo rellenarse con una amplia variedad de ingredientes vegetales.
REFERENCIAS Y TÉRMINOS RELACIONADOS
- Baklava: Dulce tradicional hecho con capas de masa filo, nueces y miel.
- Spanakopita: Pastel griego de espinacas y queso feta envuelto en masa filo.
- Hojaldre: Aunque diferente en textura, comparte con la masa filo la capacidad de crear capas finas y aireadas en la repostería.
- Cocina Otomana: Refleja el origen e historia del uso de la masa filo en la gastronomía.
- Técnicas de pastelería: Un término general que abarca las metodologías para trabajar con masa filo y otras masas.
Este artículo no solo sirve como una guía para el uso profesional de la masa filo sino también como una ventana a su rica historia y aplicaciones culinarias, proporcionando a los chefs y restauradores las herramientas necesarias para innovar y perfeccionar sus creaciones.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...