Address
304 North Cardinal
St. Dorchester Center, MA 02124
Work Hours
Monday to Friday: 7AM - 7PM
Weekend: 10AM - 5PM
Address
304 North Cardinal
St. Dorchester Center, MA 02124
Work Hours
Monday to Friday: 7AM - 7PM
Weekend: 10AM - 5PM

La albahaca (Ocimum basilicum), perteneciente a la familia de las Lamiaceae, es una hierba aromática anual originaria de regiones tropicales de Asia, especialmente India, aunque ha encontrado un lugar destacado en la gastronomía mediterránea, particularmente la italiana. El término «albahaca» proviene del griego basilikón phutón, que significa «planta real», sugiriendo su elevado estatus entre las hierbas aromáticas desde tiempos antiguos. Su uso está documentado desde hace más de 5,000 años, no solo en la cocina sino también en rituales religiosos y medicinales, destacando su importancia en diversas culturas, incluida la hindú, donde se considera sagrada y se le llama Tulsi.
La albahaca se caracteriza por su sabor fresco y ligeramente picante, con notas dulces y un aroma profundamente aromático y fresco. Posee hojas de color verde brillante, aunque algunas variedades pueden presentar tonalidades púrpuras o rojizas. La textura de sus hojas es suave y ligeramente aterciopelada.
Entre las variedades principales destacan la Genovesa, preferida para la elaboración de pesto por su sabor dulce y fragante; la Púrpura, con un sabor más intenso y notas de canela; y la Limonera, que añade un toque cítrico. Su temporada óptima es el verano, y aunque es originaria de Asia, hoy se cultiva en numerosas regiones templadas a nivel mundial.
En cuanto a su valor nutricional, la albahaca es rica en vitamina K, esencial para la coagulación de la sangre, y contiene cantidades significativas de hierro, calcio y vitaminas A y C.
La albahaca es protagonista de la haute cuisine, especialmente en la cocina italiana, donde es indispensable en platos como el pesto genovés, la ensalada Caprese y diversos platos de pasta. En la cocina regional española, se utiliza para aromatizar aceites y vinagres, además de incorporarse en sopas y guisos.
Las técnicas específicas de preparación incluyen su uso en fresco, evitando el cocinado prolongado para preservar su aroma y sabor. Los maridajes tradicionales abarcan tomate, mozzarella, ajo, limón y aceite de oliva.
Entre las innovaciones en la cocina vanguardista, se encuentra la encapsulación de su aceite esencial para crear perlas de sabor intenso o su inclusión en espumas y aires que acompañan platos creativos.
Para la selección en compra, se debe buscar albahaca con hojas frescas, de color verde brillante y sin manchas. Los proveedores especializados ofrecen variedades orgánicas de alta calidad. La conservación óptima implica mantenerla en un vaso con agua a temperatura ambiente o en el refrigerador envuelta en papel húmedo. Los precios de referencia varían según la variedad y la temporada, pero es generalmente accesible.
Este artículo ofrece una visión completa de la albahaca, desde su historia y variedades hasta su aplicación en la cocina profesional, proporcionando a chefs y restauradores el conocimiento necesario para optimizar su uso.