La innovación tecnológica sigue en activo y el sector hostelero la utiliza para remontar sus servicios luego del reciente confinamiento. Es momento de ponerse en marcha, considerando cuidadosamente las ya conocidas medidas estándares de seguridad alimentaria y de higiene que se deben implementar y por eso apoyarse en herramientas que beneficien tanto al cliente, como a los restaurantes, es de suma importancia.
Ahora es posible ver el plato en realidad aumentada antes de ordenarlo
- Querer complacer lo que el paladar demande y aprovechar de invitar a ese amigo, familiar o persona favorita que tanto se ha echado de menos estos días.
- Entonces hacer la invitación, acordar restaurante y pedir una reserva.
- Llegado el día, acudir a la cita sentarse en la mesa del sitio y de inicio recibir las indicaciones para descargar una App 📲 y escanear posteriormente el marcador individual (que puede estar en forma de vinilo, tarjeta de usar y tirar o adhesivo lavable).
- Seguidamente adentrarse a una carta digital, en la cual poder visualizar un surtido de platos, cada uno en realidad aumentada (efectivamente, en tres dimensiones aunque en tiempo real) con sus respectivas descripciones, incluyendo la información de alérgenos y que además pueda brindar la traducción simultánea (dependiendo del lugar).
- Probar y probar ver, hasta estar convencido de lo que apetezca y entonces ordenar y finalmente disfrutar.
¿Haría falta vivir una etapa post COVID-19 para experimentar el poder interactuar de forma dinámica con una carta?
Una empresa orgullosamente made in Spain ha estado trabajando desde antes, en desarrollar una tecnología que brinda ese tipo de experiencias y a partir de ahora posiblemente será más conocida por muchos clientes de restaurantes y hoteles en la nación. Se llama AR food y aunque su origen sea granadino, su uso se extiende a todo el territorio nacional.
La plataforma online AR Food ha sido desarrollada y lanzada al mercado por la startup AR Vision, reconocida y premiada como la mejor empresa española emergente, lo que le permitió competir con otras cuatro empresas del sur de Europa (de Portugal, Italia, Grecia y Francia) en la categoría de Mejor Revelación en los Global Startup Awards 2019. SESA.
Fácil de entender, con una navegación intuitiva, aportando descripción e información al momento en carta, garantizando además seguridad ante riesgo de contagio al comensal (al éste no tener que manipular la carta como solía tradicionalmente) y lo más interesante es que sea haciendo uso innovador de una tecnología inmersiva en una actividad cotidiana apetecible, convertida en otra experiencia virtual del siglo.
Otras herramientas tecnológicas a merced del servicio de digitalización de cartas/ menús
La transición de pedir la comanda como se ha venido haciendo de forma tradicional a virtualizar casi por completo la experiencia, cuenta en la actualidad con más de una opción puesta en práctica por algunos en el mundo desde antes del confinamiento.
Pasando por códigos QR, cartas virtuales, hasta la mencionada realidad aumentada. Entre algunas plataformas, Menutech (cartas y menús sin contacto), Cheerfy (que además brinda otros servicios de gestión de ficha del cliente, entre otros), Q-Bar (gestiona pedidos y cartas online) desarrollada por Zerappa, Gofoodie (ayuda a localizar el plato elegido por el comensal en los restaurantes más cercanos y por lo tanto aporta cartas digitales), Mr Noow (posibilidad de preordenar y además de cartas bajo contacto, con la opción de pagar), Menú a un click (carta/ menú digital), Le Carte-Restaurants (carta contactless y otras soluciones) desarrollada por It2innova y Camarero10 (carta sin contacto con la opción de toma de comanda).
Así que sea cual sea el formato, al final el objetivo y misión de estas innovaciones es adentrarse en cuanto antes a actividades dignas de las recientes generaciones, en donde la tecnología y “lo virtual” no solo son una opción. Este será el punto de partida de nuevas experiencias en las que lo más importante será destacar una utilidad aplicable en el desarrollo de la sociedad.

María Sulbarán Anciani
Autor
Estudiante de Periodismo. Apasionada por los gadgets y las nuevas tendencias. Últimamente copywriter y foodie total.
¿Quieres una página web como esta? pues te recomendamos visitar la web de la gastro agencia Chefpress.dev 👨🏼💻 👨🏻🍳
Deja un comentario