Los servicios de entregas de comidas en los restaurantes y cafeterías se han hecho necesarios durante los últimos meses, desde el confinamiento. Muchos de los sitios del sector, han dedicado tiempo y esfuerzo para incluirlos y lograr mantenerse operativos para su clientela habitual; y para otros nuevos comensales, sin perjudicar la calidad de la comida.

Aunque no formara parte de su recientes planes, quienes se han unido a esta alternativa han considerado mantenerla en adelante, debido a sus aportes para el negocio/marca y para la sociedad.
Algunas de las motivaciones para sumarse a estos servicios
- Digitalizar procesos de compra, para que el usuario pueda acceder al servicio en cualquier momento y desde cualquier parte.
- Es una alternativa ante las medidas de seguridad e higiene ante contagios del Covid-19, al reducir los puntos de contacto.
- Llegar a nuevos nichos, atraer la atención de un nuevo target de consumidores, especialmente en los restaurantes más tradicionales.
- Para algunos, prescindir de espacios físicos para continuar con el servicio, destacando la calidad de la comida, ante los recientes cambios en la experiencia de comer en el lugar.
- Optimizar el tiempo durante la compra, tanto por parte del restaurante, como de los clientes
- Además de complacer las necesidades de consumo, algunas plataformas -como un propio sitio web- registran datos de los clientes y de sus pedidos, aportando información para analizar con mayor precisión y poder mejorar.
- También ha sido considerada una estrategia para mantener la facturación y reducir costos en sala, aunque tomando en cuenta que la calidad es lo que prevalece en el tiempo, en el mundo de la gastronomía.

Tecnologías que facilitan la transición a la digitalización
Ofrecer lo mejor al paladar, brindar atención de calidad al cliente, operar con eficacia y creatividad, son características tan esenciales, como funcionar apoyados en las modernas herramientas tecnológicas que faciliten el proceso.
Además de las populares en España UberEats, Glovo, Deliveroo y Just Eat; hay que considerar que parte de la digitalización, ha implicado que algunos del sector se sumen a tener sus propias páginas webs, con las que el cliente pueda reservar y hacer el pedido de recogida o con entrega en el domicilio.
ApperStreet es una de las plataformas que ofrece soluciones online en el sector, destacando el delivery independiente con desarrollo de App móviles, portales webs y todos los beneficios que implica gestionar por el propio restaurante los procesos de compra.
Por su parte, ChefPress, además de asistir en la digitalización de restaurantes y profesionales chefs (como marca personal), extiende sus servicios a la activación y gestión del marketing digital gastronómico, enfocados en la máxima conversión de cada visita o cliente para la hostelería y la restauración.
La plataforma de gestión hostelera Storyous, se une este año al escaneo de códigos QR para la visualización de menús, pedida de comanda y pago móvil. También han innovado con la función take away, desde comilon.es.
Las anteriores son solo ejemplos de varios emprendimientos en el territorio, destinados a mejorar la hostelería con innovaciones en tecnología gastronómica y cada vez son más quienes se unen a estas iniciativas de evolución.

Un buen servicio, un cliente agradecido
Ya sea en el restaurante o en sus domicilios, los comensales esperan ser satisfechos en el momento, por lo que es recomendable asumir e incorporar los cambios actuales en el delivery y take away.
Lo primero, readactar las cartas y menús coherentes para este fin, de manera que internamente sea adecuada la gestión de proveedores, el establecimiento estratégico de precios a ofrecer y la elección de platos ideales para los trasladados.
Se encuentre donde se encuentre, un cliente sabrá agradecer que el tiempo de espera sea el menor posible, por eso es aconsejable asegurarse de que los pedidos, en el momento, sean cercanos al sitio.
Así como se juzga un regalo por su envoltorio, es importante cuidar el packaging de los envíos. No tienen por qué ser los más elaborados o costosos, en cambio sí asegurar que la comida, llegue a su destino lo más presentable posible. Si se toma en cuenta la sostenibilidad ambiental, mejor aún.
Cuidar las formas a implementar en los traslados, es igual de importante que el resto. Incluir creatividad, pasión y planificación; más que resultar ser un valor añadido, será esencial para conseguir el éxito.

María Sulbarán Anciani
Autor
Estudiante de Periodismo. Apasionada por los gadgets y las nuevas tendencias. Últimamente copywriter y foodie total.
¿Quieres una página web como esta? pues te recomendamos visitar la web de la gastro agencia Chefpress.dev 👨🏼💻 👨🏻🍳
Deja un comentario