La Auyama además de ser un alimento delicioso cuenta con múltiples propiedades curativas, también conocida como calabaza en otros países, es una baya de cáscara dura, perteneciente a la familia de las cucurbitáceas y es originaria de América. Su planta es una hierba rastrera de hojas grandes y el fruto puede ser redondo u ovalado de color verde o amarillo.
La Auyama es de la familia de la patilla, el melón y el pepino, para su siembra se seleccionan auyamas maduras y se extraen las semillas, las cuales se dejan secar a la sombra. Para luego llevarse a los campos de cultivo.
En su estructura molecular encontramos que posee un 90% de agua, aportando fibra natural y alto contenido de vitaminas A, C, E, B, B2, B3, B6; alberga también minerales como el potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro entre otros.
Crema de Auyama
Ingredientes
- 1 kg Calabaza troceada (Auyama Rostizada)
- 5 g Romero fresco (Auyama Rostizada)
- 3 g Sal gruesa (Auyama Rostizada)
- 1 g Pimienta negra molida (Auyama Rostizada)
- 10 ml Aceite de oliva suave (Auyama Rostizada)
- 750 g Calabaza rostizada (Crema)
- 30 g Mantequilla sin sal (Crema)
- 100 g Cebolla cortada en brunoise (Crema)
- 5 g Ajo finamente cortado (Crema)
- 50 g Tocineta troceada (Bacon) (Crema)
- 750 g Agua (Crema)
- 250 g Crema de leche (Crema)
- 5 g Sal común (Crema)
- 1 g Pimienta negra molida (Crema)
- 40 g Croutones (Crema)
- 60 g Queso parmesamo rallado (Crema)
Elaboración paso a paso
- Trocear la auyama, colocar sobre una bandeja, agregar la sal, romero, pimienta y aceite de oliva, tapar con papel de aluminio y llevar al horno en una temperatura de 180ºC por 15-20 minutos aproximadamente.
- Proceder a retirar el papel de aluminio y seguir su cocción por 10-15 minutos mas.
- Retirar y dejar enfriar.Reservar.
- Agregar el agua, sal y pimienta, proceder a procesar con la ayuda de una licuadora de inmersión, procesar hasta obtener una textura lisa fina, volver a llevar a fuego, incorporarle la crema de leche y cocinar por 5 minutos mas, retirar del fuego y reservar.
- Al momento de servirla colocar los croutones y el queso parmesano rallado.
- A Disfrutar!
Beneficios de la Auyama
Anemia: al comer la pulpa de la auyama este suplemento natural se convierte en un excelente tónico para combatir la insuficiencia de energía en niños y ancianos. Se recomienda rayar la pulpa cruda, mezclar con ensaladas y aderezar con aceite de olivas y sal a gusto, convirtiéndolo en un excelente suplemento para combatir la desnutrición.
Antihelmíntico: una dosis de 30g a 40g de las semillas de la auyama, descascarilladas, trituradas y mezcladas con miel a cada hora y durante el día nos beneficia con sus propiedades purgantes en niños (menos de la dosis recomendada), adultos y ancianos.
Artritis: la auyama es un gran alcalinizante para la sangre, debido a que contribuye a liberar el ácido úrico y a mejorar la circulación en todo el organismo.
Arrugas: El zumo de auyama aplicado al rostro refresca y desvanece las arrugas.
Apoplejía: ayuda a reponer rápidamente el sistema después de un infarto.
Arterias tapadas: comer las semillas de la auyama machadas combinadas con azúcar morena ayuda a liberar tapones en nuestras arterias.
Angina de pecho: las personas que sufren de angina de pecho o que hayan sufrido de un infarto se les recomienda comer auyama 3 o 4 veces por semana en diferentes platos y presentaciones.
Abscesos del hígado: las hojas cocidas de la auyama alivian afecciones del hígado rápidamente, también se puede machacar la pulpa como un puré para aprovechar sus beneficios, preparando un ungüento con la pulpa de la auyama, lechuga y verdolaga, y aplicar sobre la zona inflamada.
Galería de Fotos







Deja un comentario